Guía de materiales para montar tu radio escolar

Crear una radio escolar es un proyecto apasionante que fomenta la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Sirve como un potente altavoz para la comunidad educativa, permitiendo a los alumnos expresarse y desarrollar habilidades valiosas. Pero, ¿qué se necesita para empezar? A continuación, te detallamos el equipo esencial.

 

1. ¿Qué Necesitas? El Equipo Esencial (Hardware)

 

No necesitas un estudio profesional carísimo para empezar. Aquí tienes una lista de lo esencial, con opciones para diferentes presupuestos.

Ordenador

El cerebro de tu radio. No necesita ser el más potente, pero sí lo suficientemente solvente para grabar y editar audio sin problemas.

  • Requisitos recomendados: Un procesador decente (Intel i5 o equivalente), 8 GB de RAM y suficiente espacio en disco duro para guardar tus programas. Puede ser tanto un PC como un Mac.
Micrófonos

La calidad de tu radio depende en gran medida de cómo se os escuche.

  • Opción económica y sencilla (USB): Un micrófono USB como el Blue Yeti o el Audio-Technica AT2020+ USB. Son muy fáciles de usar: solo tienes que conectarlos al ordenador y listo. Son ideales para empezar y para grabar a una o dos personas a la vez.
  • Opción más profesional y versátil (XLR): Si planeas tener varios presentadores o invitados a la vez, necesitarás micrófonos con conexión XLR. Modelos como el Behringer XM8500 (más económico) o el Podmic de RODE son duraderos y ofrecen un sonido excelente.
Interfaz de Audio o Mesa de Mezclas

Si usas micrófonos XLR, necesitarás un dispositivo que convierta su señal en una que el ordenador pueda entender.

  • Interfaz de Audio: Es una pequeña caja que conecta uno o dos micrófonos al ordenador vía USB. La Focusrite Scarlett 2i2 es un estándar por su calidad y facilidad de uso.
  • Mesa de Mezclas (Mixer): Te permite conectar varios micrófonos y otras fuentes de sonido (como música desde un móvil), y controlar el volumen de cada uno de forma independiente. Una mesa pequeña como la Zoom P8 PodTrak – Podcasting es perfecta para empezar.
Auriculares

Son imprescindibles para que los presentadores se escuchen a sí mismos sin que el sonido se acople con los micrófonos.

  • Recomendación: Busca auriculares “cerrados” (over-ear) que aíslen bien el sonido. Los Behringer BH 470 Auriculares De Monitorización De Estudio, son opciones excelentes y duraderas.
Accesorios Clave
  • Soportes de micrófono: Para mantener los micros estables y a la altura correcta.
  • Filtros Anti-Pop: Una pequeña pantalla que se pone delante del micro para suavizar los golpes de aire al pronunciar letras como la “p” o la “b”. Son muy económicos y mejoran mucho la calidad.
  • Cables: Asegúrate de tener los cables necesarios (XLR si usas ese tipo de micro, y cables para conectar la mesa al ordenador).

 

2. El Software: Tus Herramientas Digitales 💻

 

El software es igual de importante que el hardware. Aquí tienes opciones gratuitas y muy potentes para producir tus programas.

 

Grabación y Edición (DAW)

Es el programa donde grabarás las voces, cortarás los errores, añadirás música y montarás el programa final.

  • Audacity (Gratis): Es el programa más popular para empezar. Es gratuito, de código abierto y compatible con Windows, Mac y Linux. Tiene todas las herramientas necesarias para grabar y editar audio de forma sencilla. Es la opción recomendada para cualquier radio escolar.
  • GarageBand (Gratis en Mac): Si usas un ordenador de Apple, GarageBand viene incluido. Es muy intuitivo y tiene una gran librería de sonidos y música que puedes usar.

 

Música y Efectos de Sonido (¡Sin Problemas de Copyright!)

No puedes usar cualquier canción que te guste, ya que tienen derechos de autor. Utiliza estas plataformas para encontrar música y efectos libres de derechos:

  • Biblioteca de audio de YouTube: Ofrece miles de canciones y efectos gratuitos.
  • Pixabay Music: Gran colección de música de uso libre.
  • Freesound.org: Un portal gigante de efectos de sonido de todo tipo.

 

3. Pasos para Lanzar tu Radio Escolar

 

Ahora que tienes el equipo y el software, sigue estos pasos:

 

Paso 1: Planificación y Equipo Humano 🧠

  • Define tu proyecto: ¿Qué tipo de programas haréis? (Noticias del cole, entrevistas a profes y alumnos, debates, música, radioteatro…).
  • Forma el equipo: Crea roles claros: coordinadores, técnicos de sonido, guionistas, locutores, encargados de promoción… ¡Involucra a tantos alumnos como sea posible!
  • Crea una parrilla de programación: Decide qué días y a qué horas se publicarán o emitirán los programas para crear una rutina.

 

Paso 2: Monta tu “Estudio” 🛠️

  • Elige un lugar: Busca un espacio lo más silencioso posible, como una biblioteca pequeña, un aula vacía o un almacén.
  • Conecta todo:
    1. Conecta los micrófonos a la mesa de mezclas o a la interfaz de audio con los cables XLR.
    2. Conecta la mesa de mezclas o la interfaz al ordenador mediante USB.
    3. Conecta los auriculares a la salida correspondiente en la mesa o interfaz.
  • Haz una prueba de sonido: Abre Audacity, selecciona tu interfaz/mesa como dispositivo de entrada y graba algo. Asegúrate de que los niveles de volumen no lleguen nunca a la zona roja (distorsión).

 

Paso 3: ¡A Grabar y Editar! 🔴

  • Prepara un guion: Aunque dejéis espacio para la improvisación, un guion o una escaleta ayuda a que el programa sea coherente.
  • Graba el programa: Utiliza Audacity para grabar las voces. Hablad claro y cerca del micrófono.
  • Edita el audio: Corta los silencios largos, las equivocaciones y los ruidos. Puedes añadir una sintonía al principio y al final, y música de fondo a un volumen bajo mientras habláis.
  • Exporta el archivo: Guarda el programa final en formato MP3, que es ligero y compatible con todo.

 

Paso 4: Publica y Comparte tu Contenido 🌍

  • Formato Podcast (Lo más fácil): Sube el archivo MP3 a nuestra página Onda en las Aulas, donde podrás encontrar un enlace que podrás compartir.
  • Blog o web del colegio: Crea una sección para la “Radio Escolar” y publica ahí cada nuevo episodio.
  • Redes Sociales: Promociona los programas en las redes sociales del Centro para que toda la comunidad educativa se entere.

 

¡Y ya está! Con estos elementos y un equipo de alumnos motivados, tenéis todo lo necesario para crear una radio escolar increíble. Lo más importante es empezar, experimentar y divertirse. ¡Mucha suerte!

¡Inscribe a tu Centro!

Categorías

Últimos Posts

Contacto

Edit Template

Onda en las Aulas

Contacto

© 2025 Onda en las Aulas